CALLES , HISTORIA , HISTORIAS
Cuando tan al día estamos de los polémicos cambios de nombres
de las calles , por la ley de la “ memoria histórica “ , es bueno recordar que
ni ésta ha sido la primera vez , ni será la última , que las calles , el
callejero de nuestras ciudades , se vea “ bamboleado “ de un lado al otro , por
el devenir de ciertos acontecimientos .
Es curioso que en muchas ocasiones ni sabemos a qué se debe
el nombre que lleva la calle donde vivimos , pero ojo , como nos lo quieran
cambiar se arma la de San Quintín .
Así por ejemplo , en Oviedo mismamente , la calle URÍA , que parece ser sigue siendo la
arteria más o menos principal , pues bien , esta calle debe su nombre a Don
José Uría y Riego , ( Cangas de Narcea 1819 – Alicante 1862 ), político
asturiano y en 1918,
habiendo concluido la I Guerra Mundial,
el Ayuntamiento consideró oportuno cambiar el nombre de la calle por el de Avenida
de Francia para rendir homenaje a las potencias ganadoras
de la guerra. Sin embargo, todas las fuerzas de la ciudad se opusieron a este
cambio y el propio Ayuntamiento rectificó de su decisión una semana después .
La calle del ROSAL
, que debe su nombre al rosal que aparece en “ los milagros del Cristo de Aspra
“ y que ya se menciona en documentos de 1237 , en 1903 el Ayuntamiento de Oviedo rebautizó la
calle con el nombre de Félix
Cantalicio de la Ballina Bustamante, alcalde de la
ciudad y presidente de la Diputación Provincial, tal denominación no llegó a
arraigar entre los ciudadanos restableciendo la tradicional el Ayuntamiento
franquista el 11 de febrero de 1937.
Saben los vecinos
de la calle PÉREZ DE LA SALA , ( 1827- 1908 ) que éste era un ingeniero de
caminos , compañero de Sagasta y que fue director durante años de la Escuela de
idem?
Don Augusto GONZÁLEZ BESADA , gallego de Tuy , (
1865-1919) , abogado y político que fue nada menos que Ministro de Hacienda ,
Ministro de la Gobernación y Ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso
XIII , da nombre a una de las calles de Vetusta .
Y quién le iba a
decir al pintor valenciano MUÑOZ DEGRAÍN , ( 1840-1924 ) que con
representar a la escuela impresionista valenciana ya tenía bastante , que iba a
tener una calle en este Oviedín del alma mía.
Don Marcelo AZCÁRRAGA Palmero , ( Manila 1832- Madrid 1915), militar
y político español , que fue presidente del Consejo de Ministros en tres
ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII , también está en nuestro
callejero , con todos los honores .
Y a Don Ramón MARTÍNEZ VIGIL , ( Tiñana 1840-Gijón
1904 ) , sacerdote dominico que llegó a ser Obispo de Oviedo y azote de los
masones , le importaría mucho tener una calle que lleva su nombre en Oviedo? ,
igual sí .
Para acabar con
estos pocos ejemplos de lo que encierra un callejero cualquiera , tenemos a Don
VICTOR CHÁVARRI , ( Portugalete
1854- Marsella 1900 ) , al que se considera como el primer capitalista vizcaíno
y fundador de La Vizcaya , primero rival y luego fusionada con Altos Hornos de
Vizcaya , fue también fundador del ferrocarril Bilbao-Santander y del Vasco –Asturiano
. Están las cosas ahora , las de los nacionalismos , como para ponerse a dar
nombres de vascos y catalanes a las calles de cualquier ciudad ………..
Supongo que los
habitantes de calles como Cervantes o La Regenta , sabrán de dónde vienen …..
Indagar en estas
y otras curiosidades , como que da otra perspectiva de las cosas ……….
Coro junquera
lantero
Publicado en cartas lectores de lne
ResponderEliminar