NO / SI / DEPENDE
Ya un “ no “ no siempre es no , ni un “ si “ es siempre un
sí .
Se lleva más el “ depende “
Con esta palabra que “ pende “ de tantas circunstancias , se
abarca un universo mucho más amplio y sobre todo menos responsable .
Y no sólo en política , que es donde más se ve últimamente ,
sino también en la vida civil , común y hasta religiosa .
Cuántos contratos firmamos a lo largo de nuestra vida que “
dependen “ de una letrita insignificante y casi ilegible , pero que puede hacer
cambiar de sentido el rumbo del acuerdo?
Cuántas veces contestamos o somos contestados en nuestra
vida común con un “ depende “ .
Pocos padres ya dicen un tajante “ no “ a sus hijos , lo
hacen colgar de un hilo que puede según el viento , decantarse para un lado o
para el otro .
Y lo mismo se puede decir del “ si “ , porque hasta el si
más tradicionalmente seguro que era el que se daba en matrimonio , muchas veces
acaba en un divorcio al que se llega poco a poco o de sopetón ……
Y en el terreno de la religión , “ con la Iglesia hemos
topado , querido Sancho “ , hemos pasado del “no” rotundo y manifiestamente cavernícola a
un “ si “ flojito o a un depende ……..depende de qué fracción de la
Iglesia lo “ emita “ .
Si damos con la más “ progre “ encontraremos con muchos noes
convertidos en síes …….
Pero la grandeza del “ depende “ estriba en sus múltiples posibilidades
, deja un campo tan amplio de maniobras ….que da miedo , o da gusto …..,
depende .
No te sujeta a nada , no te ata , no te hace responsable ,
en fin , es un lujo tenerlo en nuestro idioma y poder utilizarlo
Dilata los asuntos , da tiempo al tiempo , deja abiertas
todas las puertas , no te enfrenta , te permite huir de compromisos no deseados
……….
Y si te preguntan tu opinión sobre cómo acabará esto u lo
otro …….siempre quedas como un adivino
Te cubre las espaldas mejor que nada ni nadie y te da una
pátina de personaje cauto y precavido , ( para mí zorro , pero es que yo soy
muy bruta )
Yo es que soy muy fan del no y del sí , rotundos y
acelerados , lo que primero me sale y sin pensármelo dos veces ……..y ahora
parece que estoy encontrándole el encanto al “ depende “
Y ya si le pones delante un “ todo “ ………todo depende , como
que queda más redondo
Claro es que sigue habiendo preguntas a las que no se puede
contestar así , p ej…….me quieres? , como te contesten con un “ depende “ ,
ponte en lo peor
Pero para la mayoría de los casos y en otras cuestiones ,
viene muy bien .
Así estamos construyendo una generación nueva de personas
que no tienen ninguna seguridad en sí mismas , ni en su futuro , ni en el rumbo
de su vida , ni en el camino hacia dónde va la humanidad …….
Quizá porque de niños les contestamos demasiado con un
depende y hubo pocos noes firmes y síes consistentes?
No lo sé , depende de cada caso y de cada casa …….
Todo vale? ………depende
Es usted un corrupto ? ....Hombre , depende de cómo se mire
Es usted un corrupto ? ....Hombre , depende de cómo se mire
Y ahora que somos tan no sé qué …….en inglés “ it depends “……..que
no es lo que nos contestan los susodichos cuando les decimos que si nos van a “
devolver “ Gibraltar
En francés no me da más :
cela dépend , no suena bien
Je nachdem , en alemán ……..suena poco creíble , será porque
siempre están con el no a todo
Y así sucesivamente …..
Pero la cara que pone un español cuando dice “ depende “ ,
cara de “ estás tú preparao si piensas que te voy a contestar “ …., esa cara no
la pone nadie como nosotros
Yo es que creo que aquí lo utilizamos más que en ningún
sitio ……
Claro, que todo depende
Coro junquera lantero
No hay comentarios:
Publicar un comentario