DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS
« venire contra factum proprium non valet « .
Principio general del Derecho , que norma la inadmisibilidad de
actuar contra los propios actos hechos con anterioridad , es decir que se prohíbe
que una persona pueda ir contra su propio comportamiento mostrado con
anterioridad para limitar los derechos de otra , que había actuado de esa
manera en la buena fe de la primera .
Constituye un límite del ejercicio de un derecho subjetivo ,
de una facultad, o de una potestad , como consecuencia del principio de buena
fe , y particularmente , de la exigencia de observar, un comportamiento
consecuente .
El núcleo de la teoría del acto propio se halla en las expectativas
legítimas .
Dado que las personas somos seres racionales , podemos planificar
nuestro futuro en ciertas razones o
expectativas que nos aporta un tercero y que cuando éste las incumple , nos
causa un daño injusto.
Este principio que en la realidad se aplica sólo en Derecho ,
y de forma limitada , imaginemos por un momento que se pudiera aplicar a la vida
civil , a la política en concreto .
A cuántos de los que hemos votado a lo largo y ancho de esta
democracia nuestra , podríamos pedir indemnización basándonos en el incumplimiento
de este principio?
Unos y otros que nos prometen en campaña electoral tantas y
tantas cosas , que llevan en sus programas tantos y tantos compromisos que
luego quedan en papel mojado , muchos de ellos son la causa de nuestro voto y
de nuestras expectativas de futuro
Pero como la política se ha convertido en un ente extraño y
consentido , al que se le permite todo , resulta que sólo tenemos como arma de
defensa el no votarles en la siguiente convocatoria , pobre solución para tan
alta decepción !
Pero por qué? , si en realidad , la relación entre político y
votante es un contrato , en el que se firma un acuerdo por el cual una parte le da su voto como contraprestación a ciertos
actos a los cuales se compromete la otra
parte .
Se echa de menos una sujeción más cierta de la política a las
normas y no sólo en el caso de corrupciones y demás desaguisados , sino también
para cuando el político aplica el “ donde dije digo , digo Diego “
Y también se echa en falta más honor , si , HONOR , palabra
en desuso , cuya práctica todavía está más olvidada .
Y vergüenza y ser fiel a los principios de cada uno , y
desinterés personal y generosidad , y elegancia y educación ……y tantas y tantas
cosas .
Y lo peor , es que nos hemos acostumbrado a todo esto , y
protestamos pero nos quedamos colgados en unas justificaciones absurdas y poco
racionales .
Es esta una sociedad
en crecimiento en tantas facetas y tan empobrecida en otras !
Se habla de regeneración política como algo necesario ya , y
lo es , pero también la regeneración personal y colectiva como seres humanos ,
que parece que a veces se nos olvida que somos los seres más? inteligentes de
la Tierra .
Coro junquera lantero
Publicado en cartas lectores de lne
ResponderEliminar