viernes, 20 de marzo de 2015

DE SOFOCOS  Y DEMÁS….


Unas mujeres antes y otras después , pero por lo visto todas hemos de pasar por ellos , casi  como la sanción bíblica de “ parirás con dolor “

No recuerdo a las mujeres de mi familia ni abanicándose ni dando indicios de nada , pero a lo mejor porque era un tema tabú o para tratar entre mujeres y a media voz

Mi madre que me tuvo a mí con 45 años y creyó que era su menopausia , pero era yo , sufrió una histerectomía a los dos años de mi nacimiento , así que de pasarlo lo debió de pasar todo de sopetón

Del resto de las mujeres de mi familia , ni idea , con mis hermanas mayores ni hablamos del tema , creo que porque no le dan ninguna importancia

Pero con mis amigas , muchas ya con abanicos al viento y dándole con mucho garbo , nos reímos un rato

Como cuando una de ellas nos contaba , que cuando empezó a tener sofocos por la noche en la cama , se tiraba al suelo literalmente , la primera vez , su marido aterrado le dijo “ pero , qué haces ?  “ y ella muy digna le dijo que estaba más a gusto en el suelo

Otra , ya bastante mayor que yo , con una clara mentalidad un poco antigua al respecto , no le dijo ni media palabra a su marido de que estaba en plena menopausia porque consideró que le restaba atractivo

Sé de alguna mujer que también ante un cambio así y no gustándole mucho por lo que tiene de envejecimiento , se dejaba tampones a la vista para que todos creyeran que seguía  menstruando

En  fin , que no podemos negar que es un cambio importantísimo para las mujeres , que dejamos atrás una época de nuestra vida que nos ha marcado durante muchos años para bien y para mal , que supone el no poder tener más hijos ( para algunas será una alivio , no tener que estar ya pendientes del control de la natalidad , para otras una tristeza por lo que tiene de cerrar una puerta que disfrutaban )

Ahora , con una mentalidad más abierta respecto a las funciones de la mujer en la sociedad , no nos sentimos tan “ jubiladas “ como antes e incluso toda publicidad acerca del tema , se nos presenta como una libertad de la que podemos empezar a gozar

Para los problemas que consigo trae la menopausia hay todo tipo de remedios y nuestra sexualidad puede seguir siendo tan buena o mejor  que antes

Ni que decir tiene que hasta hace no tanto tiempo , algunas mujeres dejaban de tener relaciones sexuales radicalmente en el punto y hora que ya no podían procrear

Era su manera de entender el tema y estaban educadas así

Yo quiero quedarme con las anécdotas y con una manera “ ligera y divertida “ de vivir algo nuevo para nosotras

Lo que no sé es cómo me lo tomaré yo cuando me toque , me temo que no muy bien porque reconozco que prefiero que cuanto más tarde me llegue , mejor

Me pone de mal humor cumplir años , así que supongo que sus consecuencias también

Pero sí sé , que salvo que por necesidad o enfermedad tenga que hacerlo , no haré ningún tratamiento hormonal , dejaré que mi naturaleza siga su curso , suele ser bastante  más sabia que yo

A los cambios de humor que dicen también vienen aparejados con ella , no les tengo miedo , porque desde siempre antes de la regla me subo por las paredes , o me da por la sensiblería y los mimos , así que si con la menopausia me dá por lo mismo o parecido , la cosa no va a ser muy diferente

Tiene gracia cuando en pleno enero y nevando , escuchas a una mujer que le dice a su marido , “ ay Paco , por dios , no tienes calor ? , abre ahí que me da algo “ y él sin inmutarse y manso como un corderín , abre lo que tenga que abrir aunque esté dando diente con diente

Eso es lo que hace falta , comprensión , mucha comprensión y complicidad ante todo lo nuevo que nos espera ……..porque si no ………vale más estar sola y tirarte de la cama  al suelo , abrir las ventanas de par en par en pleno invierno o lo que toque y sin dar explicaciones

Porque como nos dé por la mala uva …………..los abanicazos van a caerles a ellos , eso seguro

Pero hay que reconocerles , a los hombres de nuestras vidas , que son cariñosos y lo llevan bien , cuando toca “ síndrome premenstrual “ andan de puntillas no vaya a ser que les clavemos el cuchillo de la cebolla y encima es atenuante ( el cuchillo no , el síndrome ) , cuando los embarazos  , llevan con mucha paciencia los antojos , cuando toca cuarentena , como franciscanos ………..o sea que lo ven todo bastante natural , no le dan tanta  importancia e incluso yo creo que sienten algo de admiración por todos esos cambios que nosotras podemos tener y que ellos no …………

Porque lo suyo más o menos es algo mucho más monótono…………prácticamente desde la cuna muchas ganas de tiqui – taca y salvo algunos cambios pitopaúsicos , poco más

Lo suyo , es muy atapuercano  y desde entonces hasta ahora , no cambió mucho la cosa , en comparación con nosotras !

Y vernos a las mujeres  , para arriba y para abajo , hormonalmente hablando , como que ya lo tienen asumido

Y nosotras poco acostumbradas a sus cambios , cuando éstos llegan ……..solemos decir : “ qué pesados son los paisanos “ …………

Probinos !



Coro junquera lantero


martes, 17 de marzo de 2015

DESCONFIANZA


Eso es lo que han / hemos conseguido

Lo que oyes , lo que lees , lo que ves , ………..todo lo ponemos en entredicho

Porque es tal el caudal de información / desinformación , de afirmación y negación , de lo uno y de su contrario , que ya no te fías ni de tu sombra

A eso también ha contribuído la inseguridad jurídica que padecemos en este país nuestro con leyes , decretos y demás reglamentaciones que un día dicen una cosa y al otro ya nos las cambian

Pero es cierto , que hasta hace no mucho , no teníamos un sentido tan crítico y tan agudizado de cualquier información que nos llegaba

No sé si eso es bueno o es malo

Sólo sé que está influyendo hasta en nuestra vida privada y eso es peligroso

También en la vida laboral donde dejar caer ciertas noticias puede ayudarnos y  perjudicar a otros

Y no todo vale en esta vida o por lo menos no debía de valer

Todavía hay que salvaguardar una parcela de nuestra integridad para  salvarnos ecológicamente 

El “ a saber ……..” está en nuestro vocabulario diario con más frecuencia de la debida

Tener un sentido crítico es bueno y recomendable , dudar absolutamente de todo y de todos puede ser peligroso y hasta enfermizo

Quizá tengamos que buscar el rodearnos de personas que merezcan nuestra confianza y ser nosotros mismos más estrictos con la información oportunamente sesgada que nos llega

No hay relación que pueda mantenerse sin la confianza

Ni en lo personal , ni en ninguna otra faceta de la vida , y vivir permanentemente en entredicho es agotador

Vuelvo a echar en falta más opiniones de peso y me sobran charlatanes de pacotilla

Estoy leyendo la noticia de que los restos encontrados en la Capilla de las Trinitarias en Madrid son de  Cervantes y pienso : a saber ………..igual no lo son , pero menudo pelotazo económico que va a suponer

No es normal , y no creo ser yo la única persona con esta sensación

Qué hemos hecho , en qué hemos convertido la información , hasta dónde vamos a llegar en nuestra desconfianza ?..........

Tan peligrosa es la desinformación como la información manipulada y tergiversada

Volvamos a la cordura , a la credibilidad ganada a base de sinceridad y trabajo , opiniones puede haber muchas , versiones también , pero es necesario un buen amarre a donde agarrarse o hay peligro de hundimiento

Mucha responsabilidad es de los medios de comunicación que tienen demasiado poder , poder que le ha dado esta sociedad , por cierto

Pero también es responsabilidad de otros muchos…….

No por gritar más , se tiene más razón

No por tener más cuota de audiencia , las mentiras se vuelven verdades

O acabaremos como el apóstol Santo Tomás , pero sin ser santos




Coro junquera lantero

lunes, 16 de marzo de 2015

LO SIENTO …………



Me equivoqué , perdón , cometí un error , ha sido culpa mía , es mi responsabilidad ………etc, etc , etc

Y no pasa nada , reconocer que hemos actuado mal , y si hay oportunidad rectificar ……

Si algo nos da la vida , es esa oportunidad  a veces , otras veces no , pero siempre de reconocer nuestros errores

Parece que hemos olvidado que no ser perfecto , que tener cierto grado de maldad que nos hace herir a los demás , es algo que va con nuestra naturaleza humana , pero que también tenemos la posibilidad de darnos cuenta de ello , evitarlo o remendarlo

En la vida pública , es algo llamativo lo poco que se reconocen los propios errores y lo muchísimo que se habla de los errores del contrario

Quizá nos iría mejor a todos como país si nuestros “ dirigentes políticos “ , hicieran lo contrario de lo que hacen

Yo votaría a la persona sincera que abiertamente dijera que iba a procurar hacerlo lo mejor posible , dentro de sus limitaciones , a la que reconociera sus errores , se marchara para su antiguo trabajo una vez acabada su vida política y no estuviera todo el día diciendo lo mal que lo hacen los otros

Y reconocer algo mal hecho no quiere decir , aquí paz y después gloria , supone asumir las consecuencias

Porque ésa es otra , que aquí nadie asume responsabilidades , todo el mundo se apaña para liarla parda y luego si te he visto no me acuerdo

Sin embargo el desprestigio que supone o suponía , más bien , que públicamente una persona quedase en evidencia por algo mal hecho , eso ahora , como que no tiene ninguna importancia

No sé si es porque cada día nuevo estalla algo más gordo que el día anterior , si porque el sentido de la honorabilidad , de las cosas bien hechas, de la responsabilidad propia asumida como algo inherente a ser una persona que se viste por los pies , está demodé o porque estamos cerca , muy ceca de la “ caída del imperio romano “

La indignación crece , los comentarios por todas las vías de comunicación son incontables, la información es mayor que nunca ……y sin embargo aparentemente todo sigue igual

A lo mejor es que si se lograse sacar el fango de lo profundo del río , el sistema no podría con ello , y por eso andamos poniendo parches aquí y allá , a ver si de ésta salvamos

Creo que esta de ahora , es de las campañas electorales más aburridas , más poco imaginativas , menos sinceras y más egoístas que hemos vivido

Cada uno va a sacar su puesto pero no por un fin común en el que cree , sino por su ego , su propio bienestar , sus intereses particulares

Todo vale y más que nada el  “y  tú más “

Por lo general escuchamos los discursos políticos , aunque sean los más afines a nosotros con una desgana y una poca ilusión !…………producto de todos los desengaños que ya nos hemos llevado y de lo poco que nos fiamos de que los programas electorales ( que no sé quién será el guapo que se los lee ) que nos venden en campaña , luego vayan a cumplirse ni en una mínima parte

Y no es buena esta desgana que traemos con nosotros , porque si algo le hace falta a un país para salir adelante , es ilusión

Creer en un proyecto , trabajar , luchar por él , intentar cambiar lo erróneo , intentar acertar con lo idóneo ………..poner cada uno nuestro granito de arena para mejorar las cosas , para allanar los caminos , no perder algo de la utopía de un mundo mejor , porque sin eso , sin eso ,  qué razón tiene , cuál es el sentido de tanto esfuerzo ????????



Coro junquera lantero



martes, 10 de marzo de 2015

PORQUE LO DIGO YO Y PUNTO


Quien más y quien menos , hemos perdido con nuestros hijos un poco de la prefectura que daba el ser padres .

Que las relaciones familiares , padres e hijos sean ahora más estrechas , menos establecidas como un corsé , es estupendo

Pero la autoridad paterna / materna , no nos la dejemos olvidada por comodidad o por modernidad

Porque para eso somos padres , para querer , pero también para educar , corregir, marcar caminos y ejercer nuestra gran tarea sin necesidad de pedir perdón por ello

Escucharles siempre , comprenderles siempre , estar ahí para todo siempre , pero tener claro que somos padres y no amigos ……….también siempre

Y que el respeto a los padres entra dentro del amor hacia ellos , es algo que fácilmente se olvida

Parece que todos los derecho son por y para los hijos , que todas las demandas de los hijos tienen que ser atendidas , se pueda o no ; hay que hacer cualquier sacrificio por ellos pero ojo con el límite entre lo que verdaderamente es por su futuro y lo que es un capricho

Yo he querido a mis padres mucho , unas veces me he llevado mejor con ellos y otras peor , les he comprendido y les he criticado , me he enfadado y les he añorado , me han castigado y me han querido , y muchas cosas más ………pero les he respetado siempre , y su criterio ha pesado mucho en mi vida , y su manera de actuar en la vida me ha enseñado mucho ………..no les cambiaría por otros padres aunque hubiera podido , con todos sus defectos y virtudes , porque nadie es perfecto y ser padre es complicado

Al ser yo madre , me dí cuenta lo difícil que es , lo mucho que yo les habré defraudado y lo imperfecta que fui como hija

Pero todo eso se salva con el cariño , con lo que les quieres y te quieren y con la seguridad absoluta de que son las personas que nunca te fallarán ……como yo ahora les repito a mis hijas , porque creo que es muy importante que donde haya discrepancias se ponga amor , mucho amor

Y todo esto no es óbice para que cada uno represente su papel como mejor pueda y con la mejor voluntad pero sin perder un horizonte común

No sé si recuperar el “ cabeza de familia “ es oportuno o no , pero sí su significado , su presencia en la vida de los hijos , independientemente que sea un ejercicio masculino , femenino o ambos a la vez

Nos hemos volcado tanto en los hijos , que cuando nos hemos dado cuenta , nuestro territorio ya era suyo

Y eso no es bueno para ellos , les estamos haciendo un flaco favor y cuanto antes pongamos remedio mejor

El estar de acuerdo o no , padres e hijos , me parece a mí que debería ser algo menos relevante que el cariño y el respeto , y no entendido éste como acepción negativa , sino todo lo contrario

Dejarse aconsejar , pararse a pensar dos veces el porqué tus padres te dicen esto o lo otro , admirarles por el simple hecho de haber sido valientes y traerte a este mundo , quererles aunque seas independiente , mimarles , preguntarles de vez en cuando si están bien , comprenderles , en fin , lo mismo que como hijo a ti te gusta que hagan contigo

Apuesto firmemente por recuperar algunas costumbres familiares que se van perdiendo y que entendidas desde un punto de vista actual , me parecen imprescindibles para ellos como hijos y para nosotros como padres

Y entre ellas ese tan denostado “ porque lo digo yo ……” que a veces es lo que toca , que a veces es la única respuesta y la más sabia ………….y punto .


Coro junquera lantero


sábado, 7 de marzo de 2015

MUJER


No lo eliges , te toca

Cuando naces y en los primeros años no notas la diferencia , no sabes que este mundo se divide en dos sexos

Independientemente de que te vistan de rosa , lleves lazos y te regalen muñecas

Parece que tienes que ser algo más sensible , tener una mirada diferente hacia todo y una capacidad especial para ciertas cosas

La diferencia de cómo sentirte en estos primeros años la marca la educación que recibas , tanto en tu entorno familiar como en la escuela

Luego ya vas descubriendo por ti misma que las cosas no son lo que parecen

Cada uno pasa la adolescencia como puede y sale más o menos indemne de ella

Si en nuestro bachillerato nos hubieran metido menos reyes , menos fechas históricas y batallas famosas y más vidas reales de mujeres de todo tipo y condición , quizá nos hubiera resultado menos extraño el mundo al que luego nos enfrentamos

A un mundo de hombres , para y por , en el que ya teníamos que desempeñar un papel plus , no sólo madres sino mujeres independientes , económica  y socialmente pero con todos los hándicaps de nuestro sexo , sin quejarnos mucho porque “ vosotras os lo habéis buscado “ y con cultura porque es algo que se le supone a una mujer , no así tanto a un hombre .

Lo que para el hombre fue siempre algo natural e históricamente aceptado a nosotras nos costó una “ revolución “ , una denominación “ feministas “ y muchos sudores y bajaestima por no poder abarcarlo todo

Reincidir en los errores que por uno y otro lado se han cometido no nos ha hecho adelantar mucho , ha sido más bien la consistencia de nuestros esfuerzos y la educación que generacionalmente ha cambiado un poquito para mejor

Confundir nuestros derechos con que queramos masculinizarnos , ha sido una visión que aún sigue fluyendo en el ambiente

Yo soy mujer y a mucha honra , no quiero cambiar mi naturaleza ni las oportunidades específicas que ella me da , no pretendo ser más que un hombre , ni menos , simplemente diferente pero no por eso excluída del mundo del trabajo , sea cual sea éste , si está dentro de mis aptitudes .

Tampoco pretendo que por el hecho de ser mujer me traten con discriminación positiva

Pero me gustaría que ya que tenemos la encomendación genética y bíblica de traer hijos a este mundo , se nos facilitaran un poco las cosas , que a nada que nos lo propongamos mejoraría mucho esta sociedad y sobre todo la serenidad de muchas mujeres que se ven desbordadas por tanto papel que tienen que representar , unos caídos del cielo , otros reivindicados y otros otorgados por no se sabe qué naturaleza

Optimistamente y educando a nuestros hijos en la diferencia natural de sexos pero no de cerebros ni de posibilidades , es como conseguiremos pasar página de una historia que a las mujeres nos dejó apartadas , aparcadas e injustamente tratadas cuando quisimos tener nuestro sitio en la sociedad .

Tradicionalmente sin embargo las mujeres han sido el cuerpo que estructuraba las relaciones familiares y consiguientemente sociales .

Pero cuando dijimos nosotras también sabemos , podemos hacer lo mismo que los hombres y pasamos a ser una “ competencia peligrosa “ , saltaron las alarmas

Comprender que te guste que te abran una puerta , que no te encuentras bien cuando tienes la regla cada mes , que hay físicamente mujeres diferentes , más o menos fuertes , exactamente igual que hay hombres , comprender que las hormonas de cada uno nos hacen diferentes y eso es bueno , y que todo eso y mucho más no quiere decir que no puedas tener las mismas oportunidades en la vida que un hombre , es tan fácil como comprender que no pasa nada porque a un hombre le planches las camisas , le comprendas en sus “ especiales características “ que “ van con la barba “ y que te guste que te abrace y sentirte bien dentro de ese abrazo “ protector “ .

De mano rechazo los extremismos porque se alejan de la realidad y llevan por lo general a cometer errores

Me niego a participar en la elección entre ser feminista o ser una “ maruja “

Una mujer , como un hombre , es algo mucho más complicado y rico que todo eso

Y en la práctica cada uno tiene que encontrar el punto en el que se siente a gusto y cómodo y conforme a lo que su relación de pareja , si la tiene , o laboral o del tipo que sea , le haga sentirse una persona en el sentido más amplio de la palabra .

Rompo una lanza en recuerdo de las mujeres que tanto lucharon  en unas épocas hostiles para y por ello , y consiguieron  que las tratasen como personas .

Hasta hace nada , históricamente hablando , las mujeres no teníamos ni alma , encarnábamos el mal y mil cosas más ………..muchos de estos rescoldos se encuentran todavía en nuestro lenguaje

Ni que decir tiene que al igual que en  el racismo , lo económico marca muchas diferencias , pues lo mismo que un negro rico parece que es menos negro , una mujer rica parece que es menos discriminada

Muchas cosas superadas y muchas metas conseguidas , los estereotipos son poco afortunados en estos casos y los chistes malos también

Yo Jane y tú Tarzán ………….yo también se descolgarme con liana



Coro junquera lantero 

jueves, 5 de marzo de 2015

VALLENATO Y OTROS ….


Con la reciente visita del Presidente de Colombia a España , se han dejado ver formas diferentes en cuanto a las relaciones diplomáticas se refiere .

Mira que Colombia lo tiene complicado , mira que España no está para muchas juergas

Pues en la recepción que el Presidente de Colombia y su segunda esposa ofrecieron en el Pardo con motivo de su visita a España……….

Hasta Rajoy movió un poco los pies , sólo un poquito , él en su línea.

El que al parecer lo pasó en grande moviendo el esqueleto fue el presidente de Telefónica , cosa que no me extraña , si yo estuviera en su lugar también andaría dando todo el día brincos

Qué cosas pasan en esta vida , en el Pardo todos venga a menear la cintura a ritmos colombianos , si uno que yo me sé levantara la cabeza , los fusilaba a todos

En fin , que los tiempos cambian , para bien en muchas cosas , y hay momentos en los que los problemas de un país , sus crisis , sus terrorismos , sus mil historias se dejan a parte y la música amansa a las fieras y hala ………….todos  a la pista

Una imagen dice más que mil palabras ………y una que me ha llamado la atención es la del Rey Felipe VI cogiendo por la cintura a su Leticia

Tengo para mí , que cuando un hombre coge por encima del hombro a su pareja , es una demostración de cariño

Cuando la coge por la cintura o la cadera ………….quiere temita

Esto del vallenato vamos a tener que probarlo todos

Cómo engañan las apariencias , por la mañana todos tan serios , tan solemnes , con sus trajes de etiqueta , la reina con su tiara , en fin el protocolo a tope …….y por la noche …………dándolo todo en la pista de baile de el  Pardo

El ex ministro Michavila , el pobre ni con Genoveva mejora , tiene una cara de muermo que no puede con ella .

También estaba Cebrián , rejuvenecido  según dicen , otro que tampoco me extraña ……..a mí me dan la mitad que a él y se me quitan las arrugas en medio minuto .

La cantidad de negocios , compromisos , “ ya hablaremos “ , “ llámame sin falta “ , etc…………..que saldrán de eventos como éstos .

La cantidad de dinero que se moverá ……….

Y los demás mirando para la “ lechuga “ , la joya colombiana llena de esmeraldas , de ahí su nombre , que se expone en Madrid con motivo de este viaje tan , tan  “ oficial “ .



Coro junquera lantero



lunes, 2 de marzo de 2015

DNI ….TODA UNA VIDA


En 1824 , Fernando VII creó la Policía en nuestro país y le otorgó la potestad exclusiva para crear padrones que incluyeran edad, sexo , estado , profesión y naturaleza del vecindario .

Esta competencia se ha mantenido hasta la actualidad .

En 1944 , nace el DNI como hoy lo entendemos ;  por medio de un Decreto-Ley , partiendo de la Presidencia de Gobierno y por expreso deseo del General Franco , que no lo tuvo hasta 1951.

Los primeros españoles obligados a formalizarlo fueron los presos y los que permanecían en libertad vigilada 

A continuación fueron los varones que cambiaban con asiduidad de domicilio .

Luego los varones que residían en poblaciones de más de 100.000 habitantes ; después se incorporaron las mujeres que viajaban por motivos de trabajo y así sucesivamente hasta completar con los años el conjunto de la sociedad .

Zaragoza fue la primea capital de provincia que expidió un DNI.

En Madrid , y con el nº 1 se expidió el de Francisco Franco , con el nº 2 el de su esposa Carmen Polo y con el nº 3 el de su hija .

Del nº 4 al nº 9 han quedado vacantes .

Del nº 10 al nº 99 se adjudicaron a la familia real , dejando vacante el nº 13 por superstición , ( por cierto le hubiera tocado a la infanta Cristina )

Hasta la fecha hemos tenido siete modelos de tarjetas identificativas , la última y vigente en la actualidad es el DNI electrónico con huella dactilar incluída .

Todo esto que es un poquito de historia y otro poquito de curiosidad , para acordarme de la ilusión de tener mi primer DNI , como si eso fuera algo que imprimiera carácter y hasta la fecha lo que siempre he llevado conmigo en mi cartera , o sea algo casi como un hermano que te saca de algún apuro o que te es imprescindible para andar por el mundo .

No recuerdo ni una solo foto del DNI que haya podido enseñar sin dar explicaciones …………por lo “ se busca “ que estaba .

Mi abuela materna que no hablaba de años , porque era de muy mala educación , no lo enseñaba ni que la matasen .

Guardo los DNI de mis padres fallecidos , primero porque los necesité para diferentes gestiones y luego no sé porqué , pero entre sus papeles los tengo

Me acuerdo de ir con mis hijas a hacer a comisaría sus primeros y de la bronca que le cayó a mi hija mayor porque a la hora de firmar , hizo una firma que a mí me pareció una chorrada y ahora me río ……..estaba en una edad reivindicativa y era su manera de reafirmarse , pero llevábamos una hora de cola y yo pensaba que si no se la daban por buena , tendríamos que volver a empezar ………

Y de alguna que otra vez ir con la pequeña por haberlo perdido o haberle robado la cartera y caerle la bronca delante del funcionario de turno que ponía cara de póker ante mi “ a usted le parece normal perder tanto el DNI ? ”

Bobadas que ahora uno recuerda , pero si es cierto que tu primer DNI hacía ilusión , como la primera vez que votas , la primera vez que viajas solo …………y tantas otras primeras veces


Coro junquera lantero