sábado, 27 de diciembre de 2014

LOS SANTOS INOCENTES


No la gran novela de Miguel Delibes , ni la estupenda película de Mario Camus  , sino los Santos Inocentes , que conmemora la Iglesia Católica , la matanza de los niños menores de dos años , nacidos en Belén ,  ( Judea )  , ordenada por el rey Herodes  , con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret .

Aunque según el evangelio de San Mateo , este hecho debió de haber sucedido después de la visita de los Magos al rey , es decir , unos dos días después del 6 de enero , pero  esta fecha como otras tantas también , es dudosa .

De esta tragedia histórica a la actualidad , en las que es el día por excelencia , dedicado a gastar bromas o inocentadas , cómo hemos llegado ?

Parece ser que su origen pagano está en la Edad Media , en la llamada “ fiesta de los locos “ , ese día todo estaba permitido y la culpa no podía recaer en nadie.

El jolgorio y el desenfreno eran los protagonistas ese día  , por  lo que la Iglesia , tratando de frenar tal “ locura “ , decidió hacerlo coincidir con la festividad de los Santos Inocente, a ver si así se calmaban los ánimos .

Uniendo así lo pagano con lo religioso .

La costumbre de las bromas o inocentadas no tiene un origen datado exactamente , lo que sí sabemos es que tanto en España como en otros países de América Latina , es secular .

Nunca me gustaron las inocentadas , sobre todo las “ pesadas “ , y en mi casa no te librabas de ellas ni queriendo , así que había que tomárselo con resignación .

El 28 de diciembre de 1985 , un día muy frío y nevando , me casé yo , con 21 añitos y no fue broma .



Coro junquera lantero 

No hay comentarios:

Publicar un comentario