Posiblemente , sea el lugar más linealmente unido a mí en estos 60 años de mi vida.
Recién nacida ya me paseaban por él , sin tener yo sentido ninguno de la ubicación.
A mis 2 años ,un niño me rompió un tobillo en la " fuente de las ranas", hay fotos mías con capota y escayola , en el lugar de los hechos.
Mi infancia son recuerdos ...de muchísimas horas patinando arriba y abajo por el "campo" , con aquellos patines de hierro y ataduras de cuero ...
Y de Petra en su jaula, y de la Chucha y de la fuente de el caracol donde bebíamos...
Y del "guarda " con su uniforme , con el que te metían miedo para que te portaras bien , como el "coco" ..., que no te dejaba ni pisar el prao
Llevé a mis hijas al "campo" desde que nacieron y allí ellas también dieron sus primeros pasos, hicieron sus primeros amigos, que aún conservan , y aprendieron a patinar y montar en bici ...
Tristemente paseé a menudo a mi madre ya enferma, por el "campo" ...y eso me tuvo apartada de él por un tiempo , rencorosa con él, tras el fallecimiento de mi madre , los recuerdos eran demasiado tristes y evitaba "cruzarlo".
Ahora llevo de vez en cuando a mí perro y con los años me gusta más la naturaleza , soy más consciente de las estaciones del año o de lo que queda de ellas, y contemplo sus cambios con asombro.
En estos 60 años , ha habido diferentes alcaldes en esta ciudad y todos han querido dejar su impronta en el "campo" , bien cambiando pavimentos , árboles, bancos , iluminación...
Ilusos!!! , el "campo" es y será único, y no consiente que nadie ni nada le arrebate su propia idiosincrasia.
Para los ovetenses siempre ha sido el "campo" y no el " parque"...
Hacia abajo y hacia arriba , " parte" a la ciudad de Oviedo en dos , la zona más antigua y la más moderna.
Cuesta arriba o cuesta abajo , el "campo" es parte de mi vida y espero que lo siga siendo alegremente durante muchos años .
Coro junquera lantero
No hay comentarios:
Publicar un comentario