lunes, 20 de agosto de 2018

LA VULGARIDAD 


Parece que está en todas partes , en lo que leemos , hablamos , por lo que reímos , lloramos , hasta por lo que traicionamos

Se instala en nuestras vidas y poco a poco va apoderándose de nuestra rutina hasta hacerse invisible y parecernos que no lo es

Pero ahí está , cada día más y más presente a través de las redes sociales , esas redes que mucho me temo ya nos hayan pescado y a las que debemos ser cada día un poquito más analfabetos

Nos reímos por cualquier chiste u ocurrencia mala y vulgar , tergiversamos informaciones a nuestro gusto y manera para atacar al que creemos nuestro enemigo político o ideario , publicamos y leemos publicaciones sin contrastar y cargadas de desinformación o de información sutil y concienzudamente manipulada , somos incapaces de dialogar con argumentos un poco más consistentes y menos inteligentemente  pobres

Siempre y ahora también , el lenguaje ha sido y es  una víctima de la vulgaridad y pobreza de una sociedad , pero en vez de preocuparnos por el mal uso que hacemos de él , por lo pobre que lo estamos volviendo , por la cantidad de soeces , de palabras que sobran y de palabras que faltan en nuestras conversaciones ( impresiona oir una charla entre jóvenes y no tan jóvenes , de cuatro palabras que utilizan tres suelen ser : ostia , puta , me cago en ......) , nos debatimos por el mayor o menor feminismo presente que debe haber en los textos , en los usos cotidianos y hasta en el Quijote

Cargamos las escopetas políticas por las identidades de las lenguas , intentando utilizar más si cabe nuestras idiosincrasias particulares para enfrentarnos unos a otros , sin darnos cuenta de la importancia consustancial , del valor y del cariño con el que deberíamos mimar a nuestra lengua común.

Nunca le dimos el nivel de respeto que se merece a nuestro idioma y quizás vaya siendo hora de plantearse seriamente una nueva visión del mismo

Nos preocupamos muchísimo y no es para menos , porque nuestros hijos hablen otros idiomas y sin embargo permitimos que en nuestra presencia hablen como ( no encuentro el comparativo adecuado ) , verduleras ? creo que ya hablan mejor que nosotros ; descargadores de muelle ?  también son más correctos .....porque si antes el lenguaje y sus expresiones cotidianas diferenciaban clases sociales , sin menospreciar a nadie , ahora la diferencia está en que nos hemos igualado ( hablando del uso del lenguaje) por lo más bajo y chabacano

Que no se me tilde de clasista , porque no van por ahí los tiros , pero flaco favor le hacemos a las nuevas generaciones dejando que se vapulee de esta manera el lenguaje

Y la vulgaridad , también se nos instala en nuestros planes de estudio cuando contemplamos cómo se arrinconan la filosofía , el latín , el griego , la literatura .....las humanidades en general

Formaremos buenos tecnicistas , pero pésimas personas cultas

Y la vulgaridad también se las promete felices cuando aceptamos que de cualquier manera se pueda ir vestido a cualquier sitio , sin apreciar que no se trata de modas sino de respeto , aunque suene anticuado y casposo , de respeto hacia el lugar en concreto de que se trate , de respeto hacia los demás y de respeto hacia uno mismo .

A mí no me apetece estar en una terraza aunque sea de una playa , con una señora al lado en bikini y un señor en bañador , primero porque me parece que no cuesta nada ponerse algo encima , segundo porque estamos comiendo o bebiendo y tercero porque a partir de , casi diría la infancia , estamos mejor vestidos

Hablar a gritos como si a los demás quisiéramos dejarles sordos y les importara mucho nuestras conversaciones

La vulgaridad también hace de las suyas con el tuteo , confundiendo que a una persona se la trata de usted no porque se la considere más o menos sino por cosas  tan elementales como la edad , el no conocerla de nada o de poco y el respeto

Y la vulgaridad como distintivo que es de mala educación , está presente en tanto en cuanto no tenemos en cuenta al otro , a los otros , a lo que les puede molestar

Si no fuera porque todo se ve desde la óptica derecha/ izquierda , no estaría de más añadir a la asignatura de ciudadanía o cómo se llame ahora , un poquito de enseñanza sobre urbanidad , reglas mínimas de comportamiento ....etc, etc, etc , que se pueden actualizar con rasgos ecológicos ( dejar nuestros desperdicios fuera de lugar no deja de ser de muy mala educación ), de respeto a las diferentes culturas y demás , pero sin olvidar lo mínimo en conductas y saber estar

Me aburre y entristece , me parece tan básico y necesario , influye tanto y en todo .......

Más educación , menos vulgaridad


coro junquera lantero




No hay comentarios:

Publicar un comentario