miércoles, 15 de noviembre de 2017

EN EL ANIVERSARIO DE UNA MUERTE Y OTRAS 


Porque cuando se habla de este triste aniversario , el primer nombre que lo encabeza es el de Ignacio Ellacuría , para después añadir junto a él y en el mismo acto odioso e injusto el de los otros cinco jesuitas y las dos mujeres .

El 16 de noviembre de 1989 fue asesinado por un pelotón del batallón Atlácatl de la Fuerza Armada de El Salvador, bajo las órdenes del coronel René Emilio Ponce, en la residencia de la Universidad, junto con los jesuitas Ignacio Martín BaróSegundo MontesAmando LópezJuan Ramón MorenoJoaquín López y López. Fueron también asesinadas Elba Julia Ramos, persona al servicio de la Residencia, y la hija de ésta, Celina, de 15 años. 

Estos asesinatos premeditados y dentro de lo que venía siendo habitual en la dictadura salvadoreña , como en tantas otras, removió los estamentos de uno y otro lado , por razones bien distintas 

Por un lado , porque todos aquellos defensores de la Teología de la Liberación , ( movimiento que volvió a los orígenes del cristianismo y a una  " lucha a pie de calle " y que fue una bocanada de aire limpio ) vieron como volvían las persecuciones y los sufrimientos a cristianos que estaban posicionándose en contra del poder establecido .

Y por otro lado , porque a todos aquellos que estaban en contra de estas " moderneces " y que veían en sus protagonistas un peligro que hacía tambalearse los cimientos de un cristianismo establecido en todo lo contrario de lo que debía ser , les dió una patética  tranquilidad el ver que ciertas " audacias y osadías" se pagaban hasta con la muerte .


Las conclusiones principales que Ellacuría extrae para la Teología de la Liberación son:
  1. El Jesús histórico, indefenso aunque juzgado, no fue muerto por confusión de sus enemigos (como tampoco ocurrió con el asesinato de Ignacio Ellacuría), sino porque era una amenaza contra el orden social establecido.
  2. El Jesús histórico no predica un Reino de Dios abstracto o trascendente, en el más allá, sino concreto, en la Realidad, en medio de un mundo estructuralmente contradictorio e injusto.
  3. Lo que fue la vida de Jesús (también la de Ignacio) representaba una oposición al mundo y a los poderes de su tiempo. La fe en ese tipo de vida implica seguimiento y compromiso, implica mantener la antorcha del amor y la justicia frente al odio y la opresión.



Si yo , que poco tengo de buena practicante cristiana , en algo estoy de acuerdo ....es en esto .

"Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". En este sentido, el Papa Francisco está llevando a cabo la intuición primordial de la Teología de la Liberación y secundando su marca registrada: la opción preferencial por los pobres, contra la pobreza y a favor de la vida y la justicia.

En este sentido , llámese o no , esté tan de moda o no , parece que sigue vivo el espíritu de aquellos teólogos que un día plantaron cara y vivieron y hasta dieron su vida por esta idea .

Ellos , los teólogos , los jesuítas , sabían que se la jugaban , pero y ellas, y esas dos mujeres madre e hija que cayeron asesinadas junto a ellos ??????

Elba Julia Ramos y su hija Celina de 15 años 

Elba , después de muchas visicitudes y tristezas , entre ellas la muerte de dos hijos varones nacidos antes que Celina , consiguió empleo como cocinera en el teologado de los jesuitas, en Antiguo Cuscatlán. La señora que cuidaba la casa cural de Las Delicias le avisó de esta oportunidad, que no dejó pasar. Cuatro años más tarde, en 1989, Obdulio ; su marido , consiguió un nuevo trabajo. La comunidad universitaria necesitaba un jardinero que se hiciera cargo del inmenso terreno, donde Segundo Montes planificaba sembrar una hortaliza y árboles frutales. Montes le ofreció el trabajo y una casa recién hecha, junto al portón de entrada, en la avenida Einstein. Obdulio aceptó y desde entonces hasta su muerte, cuidó del jardín con gran cariño.


Temprano, en la mañana del 16 de noviembre, Obdulio las encontró abrazadas en la muerte. El cuerpo de Elba sobre el de Celina, en un intento inútil por protegerla de las balas. El fue el primero en encontrar en el patio los cuerpos tendidos sin vida de los cuatro jesuitas. Los otros dos estaban dentro de la residencia. Obdulio sobrevivió porque los asesinos no lo vieron. Mudo de horror, se dirigió a la residencia vecina para avisar a los otros jesuitas de lo que había sucedido esa madrugada."

"Silencioso y servicial, Obdulio siguió trabajando como jardinero. En el sitio donde encontró los cuerpos de los cuatro jesuitas plató rosas. En el centro colocó dos rosales amarillos, uno por Elba y otro por Celina. Alrededor de ellos plantó seis rosales rojos. Cuidó de ellos hasta su muerte, ocurrida en 1994. La tristeza y la nostalgia se apoderaron de él. A los visitantes les mostraba con amablidad el jardín de rosas y les explicaba su significado. Presa del miedo, al comienzo se negó a proporcionar mayores detalles a los periodistas; pero después, con el paso del tiempo, fue hablando cada vez más. Perdió el miedo a las cámaras y a los micrófonos, pero siempre se lamentó de lo que calificó como una "ingratitud" inmensa. Murió a causa de una infección mal atendida, pero es probable que tampoco él quisiera seguir viviendo. La vida se había vuelto una carga excesivamente pesada para él. La ingratitud era más de lo que podía soportar."


Mi pequeño y humilde homenaje a todos aquell@s que viven y mueren por y para los demás 

coro junquera lantero 

1 comentario: