martes, 25 de abril de 2017

UNIVERSIDAD Y JUBILACIONES 


Debe ser muy , pero que muy difícil hacer las cosas de tal manera que no estemos cambiando de criterio cada poco , porque si de algo podemos presumir en este país nuestro , es de que no sabe uno a qué atenerse en cuestiones de educación , empleo , imposición fiscal......
Un día lo bueno es tal plan de estudios y al cabo de poco más de un lustro , aquello resultó que era un desastre ( Bolonia , según el criterio de algunos profesores de Universidad , es un desastre desde el punto de vista formativo y académico) ; otro día planea uno su plan de jubilación teniendo en cuenta la legislación vigente y zas , decretazo que te saco y a la porra todos tus cálculos ........etc, etc, etc

Y ahora resulta que esta Universidad asturiana nuestra y tan querida , tiene un problema de falta de docentes y debe acudir a profesores ya jubilados para que presten ayuda por ejemplo a los grupos de investigación .
De lo cual se deduce que estamos jubilando mal y antes de tiempo a nuestros docentes .
Ya habíamos inventado la figura del profesor " emérito " y ahora inventamos la del " colaborador "

Y todo esto dentro de una mentalidad mayoritaria de que cuanto antes te jubiles mejor , porque hoy en día ya sea en lo público o en lo privado . si puedes dejar de trabajar a los cincuentaytantos pues mejor que mejor , porque nos han introducido el chip ( como si fuéramos perrinos) de que lo ideal no es aportar toda nuestra experiencia y valía hasta que el cuerpo aguante sino que si nos podemos ir a casa cobrando lo mismo y que el cuerpo aguante sin hacer nada , pues eso que ganamos

Y como hay que incorporar a las nuevas generaciones y hay tanto paro ........pues dejamos el sitio para el que venga detrás , sin pensar en lo necesario que es tanto lo uno como lo otro , la experiencia como la innovación y que lo deseable sería una colaboración estrecha y enriquecedora por parte y parte .

Pero hoy económicamente es más beneficioso mandar a todos para casa a los taitantos .......y mañana como resultó que no era así , cambio y a otra cosa mariposa .

Y estos vaivenes en esto y en tantas otras cosas , producen una inseguridad jurídica brutal , porque las personas tenemos una vida y un plan de vida , y unas perspectivas y un sinfin de cosas más que dependen en gran medida de nuestro trabajo .
También es discriminatorio en cuanto a las personas que un año se jubilan con determinada legislación y al año siguiente en el mismo caso , otra persona no se jubila porque le toca otra normativa .

Y lo peor de todo es la cantidad de conocimiento que se desperdicia , la poca flexibilidad , independencia y criterio propio que se le deja a la persona , en este caso docente , para que decida por sí mismo si a pesar de estar en " edad de jubilarse legalmente " , se encuentra facultado para seguir ....

Recuerdo , el caso de mi padre , sin querer personalizar porque hay miles , que cuando sacó su plaza por oposición , venía recogido en la legislación que la acompañaba que su jubilación sería a los 70 años , pues bien , cuando cumplió 65 , el Consejero de Sanidad de turno , había modificado la edad y la había rebajado de los 70 a los 65 , con lo cual , en perfecto estado físico y mental , y con una experiencia y curriculum que avalaba su continuidad en activo , se le denegó a pesar de que años después volvieron a cambiar la reglamentación .

Y con todo esto lo único que se consigue es un hartazgo de las personas de valía y con ganas de trabajar y la sociedad pierde unos activos que no estamos como para desaprovechar .

Por mucho que intentemos poner parches , inventando figuras eméritas, colaboradores y demás .


En esto como en todo , hace falta un poco más de sentido común , criterios válidos para generaciones y una mentalidad de que trabajar en lo que a uno le gusta y para lo que uno vale .......es algo que merece la pena .


coro junquera lantero




No hay comentarios:

Publicar un comentario