miércoles, 22 de junio de 2016

FÚTBOL , FUTBOLEROS, FUTBOLISTAS


No sé ni qué campeonato  está jugando la selección pero me veo sentada delante de la pantalla y diciéndole a Ramos que vaya penalti que ha fallado!

Qué tendrá el fútbol para atraer tanto y a tanta gente , es algo que me pregunto a menudo .

Se paraliza un país , se deja hasta a una novia en el altar si es preciso , se pospone una operación para cuando pase la Eurocopa o el Mundial o lo que sea …..

No entiendo nada de fútbol y me encanta fijarme en los detalles de un partido sin apreciar si están fuera de juego o no ……

Me doy cuenta que son como niños los jugadores , cuando le dan una patada a un contrario o le meten el codo por el costado a otro ….pero cuando se les recrimina ponen cara de no haber roto un plato , se lamentan de la injusticia si les pitan falta o discuten con el árbitro ……..también suelen levantar las manos como para decir “ estoy limpio , yo no hice nada , yo no he sido “ .

La pachorra de Del Bosque , que es como para llevárselo para casa , me fascina .

Cuando las cámaras enfocan las tribunas  vip , siempre pienso en la cantidad de negocios , chanchullos y demás ………a que da lugar este mundo del fútbol , a veces tan alejado de la realidad y tan cercano a la ilegalidad .

Diez hombres contra otros diez …….por un balón .

Las cosas más simples de la vida , cuando se analizan …..a veces parecen ridículas .

Decían que para tener a un país adocenado había que proporcionarle mucho fútbol , debemos estar ya “ en coma “ , porque vamos sobrados de partidos de fútbol de esto , de lo otro y de lo de más allá.

Irracionalmente , yo la primera, sentimos “ algo “ por un equipo o por otro , erizándosenos  la piel cuando gana o llevando tremendo disgusto cuando pierde .

Somos capaces de renegar de muchas cosas en la vida , pero de nuestro equipo del alma ni aunque nos hunda en la miseria .

Decía Ortega y Gasset que “ nuestras convicciones más arraigadas , más indubitables , son las más sospechosas . Ellas constituyen nuestro límite , nuestros confines , nuestra prisión “.

Pues eso



Coro junquera lantero  

jueves, 9 de junio de 2016

HASTA DÓNDE ….?


Hasta dónde , hasta qué punto de nuestras vidas dejamos que la ley lo regule todo , lo interfiera todo , lo ajuste todo?

Desde nuestro nacimiento , hasta nuestra muerte …….

Leo cómo a los ancianos cercanos a su fallecimiento no se les permitirá disponer de sus bienes …..pero esto qué es?

Qué tipo de Estado queremos?, qué estamos consintiendo que hagan con nosotros?

Venimos al mundo no con un pan debajo del brazo sino con el código civil , el penal , el mercantil , al administrativo y unos cuantos más

Nos señalan y marcan cada paso que debemos dar y ni tan siquiera podemos relajarnos cuando ya no somos “ útiles “ para la sociedad , porque nosotros no pero nuestro dinero sí .

Una sociedad legal si , legalista no .

Un Estado controlado,  no tan controlador .

Una libertad vigilada hasta estos extremos ni es libertad ni es nada .

Volvamos la vista al hombre en su consideración de persona capaz de regirse por sí mismo , al menos en sus decisiones personales y en el manejo de sus  bienes .

Más educación desde la infancia en el respeto a los derechos propios y ajenos , más formación para ser personas de bien , más ejemplos de honradez ……. Y menos ataduras legales que ya no nos dejan ni respirar a nuestro aire .

Creo que no somos conscientes de hasta qué punto somos manejados , manipulados , llevados por unos caminos marcados por intereses ajenos a nosotros ………

Desear una sociedad , una vida , un poco menos controlada , no significa ni estar en contra de la legalidad , ni en contra del Estado de derecho ……es un derecho a elegir , a vivir como seres humanos , no como robots , ni como marionetas manejadas por los hilos del “poder “ , que llega hasta nuestros rincones más íntimos .

Es tan necesario un Estado de derecho controlado y no abusivo como el propio derecho de Estado .

Parece que venimos a este mundo a cumplir órdenes , a acatar leyes ........... , a no salirnos de la línea continua , a estar bajo la presión de una mano amenazadora y vigilante .

Y a morirnos también cuándo y cómo nos digan .

Hemos perdido la dignidad de nuestra propia razón y conciencia ????

Es el hombre el que crea al Estado , no viceversa . Somos nosotros los que no debemos permitir que nuestra creación , necesaria y óptima  para la convivencia , no se nos convierta en un monstruo que lo devore todo.

Esa “ Declaración Universal de los Derechos Humanos “ a la que tantas veces se hace referencia , establece que los seres humanos  “ nacen libres …..” , creo que ya no …..!

Por lo menos , yo quiero intentar ……morir libre .



Coro junquera lantero 

martes, 7 de junio de 2016

ALGUNAS COSAS URGEN


Por ejemplo , una ley  de responsabilidad personal patrimonial y de toda índole , de los políticos en el desempeño de sus funciones .

Porque no es suficiente con una responsabilidad política , que generalmente queda en nada , pues no sólo no se “ castiga “ sino que se premia con algún cargo o similar a todo aquel que lo ha hecho rematadamente mal o que se ha lucrado personalmente o que ha incrementado las arcas de su partido político .

Y porque ya que los ciudadanos no somos capaces de ver la viga en nuestro ojo y si la paja en el ajeno y seguimos votando a aquellos que nos son más cercanos ideológicamente aunque sean corruptos o nefastos administradores y nos amparamos en un “ pues anda que los otros ……” , por lo menos que haya una ley que nos proteja de semejantes sinvergüenzas y de nosotros mismos .

Por ejemplo , una concienciación a todos los niveles , de que como ciudadanos tenemos muchas obligaciones , sí , pero también muchos derechos .  Conocerlos es fundamental para poder “ defendernos “ de tanta intromisión , de tanta prepotencia administrativa y de tanta adocenación a la que se nos está llevando .

Por ejemplo , acostumbrarnos a que la Administración está para “ servirnos “ y no lo contrario .

Que el funcionario de turno no es “ dios “, que las prestaciones públicas no son gratis ni un regalo que nos hacen , que las pagamos de nuestros bolsillos .

Por ejemplo , acostumbrarnos a que algunas ideas no nos asusten , como una nacionalización de determinados servicios fundamentales , como la electricidad por poner uno , que está resultando un negocio para unos pocos y una carga para la mayoría .

Por ejemplo , una reestructuración de la banca , en un amplio sentido , seguir permitiendo que nos cobren hasta por respirar , no parece un camino muy inteligente ; su “ rescate “ nos ha costado demasiado como para no ver resultados mucho más favorables a “ nuestro favor “ , no les debemos nada , no nos hacen un favor gratis cuando nos prestan dinero ……..se lo cobran y bien que se lo cobran .

Por ejemplo ………….etc, etc, etc

Por ejemplo ,  vivir sin tener la sensación de ser un delincuente por el mero hecho de ser un administrado .



Coro junquera lantero